| 
       |  | Catedral de Sevilla 
               130 metros de longitud, 76 metros de anchura y sus 
               68 bóvedas, la convierten en el cuarto mayor templo de 
               la cristiandad, solo superado en tamaño por el propio 
               San Pablo de Roma, San Pablo de Londres y la catedral de
               Abidján. Las obras estructurales comenzaron en 1402, y se prolongarian
               hasta el 1519. Conserva de la antigua mezquita su minarete 
               de cerca de 100 mts. de altura conocido como La Guiralda.
 |  
        |  | Los Reales Alcazares
                del Rey Don Pedro I de Castilla, llamado El Cruel,
                construidos sobre las ruinas del Palacio del Rey Almotamid, quedaron 
                terminados en el siglo XIV, siendo ampliados posteriormente, 
                trabajando en ello los alarifes moros durante el reinado de los
                Reyes Católicos, mas tarde con ocasión de las bodas de Carlos V,
                y bajo el reinado de Felipe IV sufriria nuevas remodelaciones. |  
         |  | La Casa Lonja
                 construida según los planos del propio Herrera entre 1583 y 1598,
                 albergará posteriormente el Archivo de Indias, en 1784. El Archivo de Indias contendrá todos los documentos relativos 
                 al descubrimiento de América, conquistas y descubrimientos de
                 los navegantes.
 |  
         |  | Ayuntamiento,
             construido hacia 1527 según planos de Diego de Riaño, de estilo llamado 
             plateresco. |  
         |  | Hopital de la Caridad,
             fundado en el siglo XVI como sede de una Cofradía cuyo cometido era 
             asistir a los condenados a muerte y dar sepultura a los ajusticiados. Su fundador, Don Miguel de Mañara, señorito y vividor, arrepentido se 
             entregó a la caridad para redimir su pasado. Posiblemente en él se 
             inspirase la figura de Don Juan Tenorio.
 |  
          |  | Casa de Pilatos,
              propiedad de los duques de Medinaceli, mansión sevillana construida a
              finales del siglo XV. Su nombre es debido a que según la leyenda,
              es una reproducción fiel del palacio de Pilatos en Jerusalén. |  
          |  | Barrio de Santa Cruz,
              laberinto de calles entre las murallas de los Reales Alcazares y los
              Jardines Murillo, macetas, flores, jazmines y buganvillas, aparente de la
              época moruna, fué creado con posterioridad a los años veinte. |  
          |  | Plaza de España.
              Construida en ladrillo visto y azulejos de gran colorido con motivo
              de la Exposición Iberoamericana de 1,929. Actualmente forma parte casi integra del Parque de Maria Luisa.
 
 |  
          |  | Ruinas Itálicas.
              A pesar de los numeros saqueos sufridos durante siglos, aun conserva 
              la estructura de sus calles, mosaicos y restos de alcantarillado, asi
              como un teatro y un anfiteatro. Fundada por los Escipiones dio a Roma dos emperadores: Adriano y Trajano.
 |  |  | 
          |  | Parque de Maria Luisa.
              De estilo original de imitación inglesa, fueron reformados por el jardinero
              francés Forestier, sobre la base de jardín bajo, albercas, surtidores y
              azulejería. |  |